En un esfuerzo conjunto para acelerar la adopción de vehículos eléctricos (VE) y reducir las emisiones de carbono, varios países europeos han presentado innovadores programas de incentivos destinados a promover la expansión de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos. Finlandia, España y Francia han presentado iniciativas únicas para fomentar la proliferación de estaciones de carga, lo que supone un paso significativo hacia un transporte más ecológico en todo el continente.
Finlandia: avanzando a toda velocidad
Finlandia está dando pasos agigantados en su búsqueda de un futuro sostenible al ofrecer incentivos sustanciales para el desarrollo de infraestructura de carga de vehículos eléctricos. En el marco de su programa,El gobierno finlandés está proporcionando un generoso subsidio del 30% para la construcción de estaciones de carga públicas con una capacidad superior a 11 kW.. Para quienes opten por opciones de carga aún más rápidas, como estaciones con capacidad superior a 22 kW, el subsidio aumenta a un impresionante 35 %. Estos incentivos están diseñados no solo para facilitar la carga, sino también para inspirar confianza en la adopción de vehículos eléctricos entre la población finlandesa.
(Cargador de CA para vehículos eléctricos INJET New Energy Swift serie UE)
España: MOVES III enciende la revolución de la carga
España está aprovechando el poder de suEl programa MOVES III impulsará la expansión de su red de carga de vehículos eléctricos,Especialmente en zonas con menor densidad de población. Una característica destacada del programa es la subvención del 10% que otorga el gobierno central a municipios con menos de 5.000 habitantes para la instalación de puntos de recarga. Este apoyo se extiende a los propios vehículos eléctricos, con una subvención adicional del 10%, lo que refuerza el compromiso de España de facilitar el acceso a los vehículos eléctricos y a las infraestructuras de recarga en todo el país.
En un avance significativo hacia el impulso del transporte sostenible, España ha presentado un Plan Moves III renovado que busca revolucionar el panorama de la carga de vehículos eléctricos (VE). Este plan visionario marca una notable diferencia con respecto a sus predecesores, ofreciendo una impresionante cobertura de la inversión del 80%, un salto sustancial respecto al 40% anterior.
Se ha revisado la estructura de subvenciones para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, que ahora depende de diversos factores, principalmente la categoría del beneficiario y el tamaño de la población del municipio o ciudad donde se implementa el proyecto. A continuación, se detallan los porcentajes de subvención:
Para autónomos, comunidades de propietarios y administraciones públicas:
- En municipios con más de 5.000 habitantes: Una generosa subvención del 70% del coste total.
- En municipios con menos de 5.000 habitantes: una subvención aún más atractiva: el 80% del coste total.
Para empresas que instalen puntos de carga de acceso público con potencia ≥ 50 kW:
- En municipios con más de 5.000 habitantes: 35% para grandes empresas, 45% para medianas empresas y 55% para pequeñas empresas.
- En municipios de menos de 5.000 habitantes: un 40% para grandes empresas, un 50% para medianas empresas y un impresionante 60% para pequeñas empresas.
Para empresas con puntos de carga de acceso público y potencia < 50 kW:
- En municipios con más de 5.000 habitantes: Subvención del 30%.
- En municipios con menos de 5.000 habitantes: una subvención sustancial del 40%.
El ambicioso Plan Moves III pretende impulsar significativamente la adopción de vehículos eléctricos en España, con un aumento previsto del 75 % en las matriculaciones de vehículos eléctricos, lo que equivale a la notable cifra de 70 000 unidades adicionales vendidas. Estas proyecciones se basan en datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.
El objetivo general del plan es revitalizar el sector de la automoción, con el audaz objetivo de instalar 100.000 puntos de carga y poner 250.000 nuevos vehículos eléctricos en las carreteras españolas antes de finales de 2023.
(Cargador EV AC INJET New Energy Sonic EU Series)
Francia: Un enfoque multifacético para la electrificación
El enfoque de Francia para impulsar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos se caracteriza por su estrategia multifacética.El programa Advenir, introducido inicialmente en noviembre de 2020, se ha renovado oficialmente hasta diciembre de 2023. Este programa ofrece subvenciones de hasta 960 € para la instalación de estaciones de carga, mientras que las instalaciones compartidas pueden recibir hasta 1660 €. Para fomentar aún más el desarrollo de infraestructuras de carga, Francia ha implementado un tipo reducido del IVA del 5,5 % para la instalación de estaciones de carga en viviendas, con tipos variables según la antigüedad de los edificios.
Además, Francia ha introducido un crédito fiscal que cubre el 75 % de los costes asociados a la compra e instalación de estaciones de recarga, hasta un límite de 300 €. Este crédito fiscal está condicionado a que el trabajo sea realizado por una empresa cualificada o su subcontratista, con facturas detalladas que especifiquen las especificaciones técnicas y los precios. La subvención Advenir también se extiende a una amplia gama de entidades, como particulares en edificios colectivos, administradores de comunidades de propietarios, empresas, comunidades y entidades públicas.
(Cargador EV AC INJET New Energy Nexus EU Series)
Estas iniciativas progresistas subrayan el compromiso de estos países europeos con la transición hacia opciones de transporte más limpias y sostenibles. Al incentivar el desarrollo de infraestructuras de carga para vehículos eléctricos, Finlandia, España y Francia impulsan conjuntamente la revolución de los vehículos eléctricos, allanando el camino hacia un futuro del transporte más limpio y ecológico.