Los países europeos impulsan la revolución de la carga de vehículos eléctricos con programas de incentivos

En un esfuerzo de colaboración por acelerar la adopción de vehículos eléctricos (EV) y reducir las emisiones de carbono, varios países europeos han presentado programas de incentivos innovadores destinados a promover la expansión de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos. Finlandia, España y Francia han introducido sus propias iniciativas únicas para alentar la proliferación de estaciones de carga, marcando un paso significativo hacia el transporte más verde en todo el continente.

Finlandia: cobrando por delante

Finlandia está avanzando en negrita en su búsqueda de un futuro sostenible al ofrecer incentivos sustanciales para el desarrollo de la infraestructura de carga EV. Bajo su programa,El gobierno finlandés proporciona un generoso subsidio del 30% para la construcción de estaciones de carga pública con una capacidad superior a 11 kW. Para aquellos que optan por opciones de carga aún más rápida, como estaciones con capacidades superiores a 22 kW, el subsidio aumenta a un impresionante 35%. Estos incentivos están diseñados no solo para hacer que la carga sea más accesible, sino también para inspirar confianza en la adopción de EV entre la población finlandesa.

(Injet New Energy Swift EU Series AC EV Charger)

España: Movimientos III enciende la revolución de la carga

España está aprovechando el poder de suMOVE III Programa para impulsar la expansión de su red de carga EV,particularmente en áreas menos densamente pobladas. Una característica destacada del programa es un subsidio del 10% otorgado por el gobierno central a los municipios con poblaciones de menos de 5,000 habitantes para la instalación de estaciones de carga. Este apoyo se extiende a los vehículos eléctricos en sí, con un subsidio adicional del 10%, reforzando el compromiso de España de hacer que los EV y la infraestructura de carga sean más accesibles en todo el país.

En un salto significativo hacia la propuesta de transporte sostenible, España ha introducido un plan de movimientos III renovados que se revolucionaron el paisaje de carga del vehículo eléctrico (EV). Este plan visionario marca una notable desviación de sus predecesores, que ofrece una impresionante cobertura de inversión del 80%, un salto sustancial del 40% anterior.

La estructura de subsidio para las instalaciones de puntos de carga EV se ha revisado, ahora dependiendo de varios factores, principalmente la categoría del beneficiario y el tamaño de la población del municipio o la ciudad donde el proyecto toma forma. Aquí hay un desglose de los porcentajes de subsidio:

Para personas independientes, asociaciones de propietarios y administraciones públicas:

  • En municipios con más de 5,000 habitantes: un generoso subsidio del 70% del costo total.
  • En municipios con menos de 5,000 habitantes: un subsidio aún más atractivo del 80% del costo total.

Para las empresas que instalan puntos de carga de acceso público con energía ≥ 50 kW:

  • En municipios con más de 5,000 habitantes: 35% para grandes empresas, 45% para empresas medianas y 55% para pequeñas empresas.
  • En municipios con menos de 5,000 habitantes: 40% para grandes empresas, 50% para empresas medianas y un impresionante 60% para pequeñas empresas.

Para empresas con puntos de cobro de acceso público y potencia <50 kW:

  • En municipios con más de 5,000 habitantes: un subsidio del 30%.
  • En municipios con menos de 5,000 habitantes: un subsidio sustancial del 40%.

El ambicioso plan Movimientos III tiene como objetivo dar un impulso significativo a la adopción de vehículos eléctricos en España, con un aumento anticipado del 75% en los registros de EV, lo que equivale a un notable 70,000 unidades adicionales vendidas. Estas proyecciones están respaldadas por datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.

El objetivo general del plan es revitalizar el sector automotriz, con el objetivo audaz de instalar 100,000 puntos de carga y poner 250,000 nuevos vehículos eléctricos en las carreteras españolas a fines de 2023.

 

(Injet New Energy Sonic EU Series AC EV Charger)

Francia: un enfoque multifacético para la electrificación

El enfoque de Francia para impulsar la infraestructura de carga EV se caracteriza por su estrategia multifacética.El programa Advenir, inicialmente presentado en noviembre de 2020, se ha renovado oficialmente hasta diciembre de 2023. Este programa proporciona a las personas subsidios de hasta € 960 para la instalación de estaciones de carga, mientras que las instalaciones compartidas pueden recibir hasta € 1,660 en apoyo. Para alentar aún más el desarrollo de la infraestructura de carga, Francia ha implementado una tasa de IVA reducida del 5,5% para las instalaciones de la estación de carga en el hogar, con diferentes tasas para diferentes edades de construcción.

Además, Francia ha introducido un crédito fiscal que cubre el 75% de los costos asociados con la compra e instalación de estaciones de carga, hasta un límite de € 300. El crédito fiscal está condicionado al trabajo que lleva a cabo una empresa calificada o su subcontratista, con facturas detalladas que especifican especificaciones técnicas y precios. El subsidio de Advenir también se extiende a una amplia gama de entidades, incluidas individuos en edificios colectivos, fideicomisarios de copropiedad, empresas, comunidades y entidades públicas.

Serie de Injet EV Charger Nexus

(Injet New Energy Nexus EU Series AC EV Charger)

Estas iniciativas progresivas subrayan el compromiso de estas naciones europeas con la transición hacia opciones de transporte más limpias y sostenibles. Al incentivar el desarrollo de la infraestructura de carga EV, Finlandia, España y Francia están impulsando colectivamente la revolución de los vehículos eléctricos, allanando el camino para un futuro de transporte más limpio y ecológico.

Sep-19-2023